Crece la población de buitre negro en la Sierra de Guadarrama
El programa de alimentación especifico realizado por el Colectivo Azálvaro a través de la red equilibrada con varios comederos en la provincia de Segovia (Cantimpalos, Sangarcía, Abades y El Espinar), favorecen el aumento de la población de Buitre negro en la Sierra de Guadarrama.
La gestión realizada a lo largo de más de 10 años de estudio ha dado como resultado un incremento de la presencia del Buitre negro como especie objetivo en la red de comederos, interpretado a tenor del programa específico de alimentación llevado a cabo con el depósito de “gallináceas”, y se ha revelado como un método eficaz, mostrado una elevada plasticidad ecológica en relación a la explotación de este recurso alimenticio, favoreciendo así los parámetros de productividad y éxito reproductor de los efectivos presentes de las colonias cercanas de la Sierra de Guadarrama, cuantificando más de 70 ejemplares juntos alimentándose, evitando a la vez los posibles efectos negativos de los muladares, como los fenómenos de competencia interespecifica, especialmente con el buitre leonado, su gran competidor.
La mayor población reproductora se encuentra en Ávila, donde hay 273 parejas, seguida por Segovia con 193 (con el 33 por ciento de la población de Castilla y León). Los parámetros reproductores, muestran notables diferencias entre los diferentes núcleos reproductores, con una productividad media más elevada en las colonias de Guadarrama (0,66 pollos por pareja), y con valores de éxito reproductor máximos, con tendencia positiva desde 2018.
Se pone de manifiesto que las Zonas de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) albergaron el pasado año 530 parejas, lo que supone un 90,6 por ciento del total de parejas reproductoras, de manera que sólo 55 quedarían fuera de esta figura de protección. Destacan la ZEPA de Sierra de Guadarrama en Segovia con 192 parejas, con un incremento hasta 2017 que ha seguido de un descenso en 2018 y un «fuerte» repunte en 2020 de 51 parejas (de 140 parejas en 2019 a 193).
En el enlace siguiente compartimos con todos vosotros una de las noticias publicadas en un medio digital. Pinchar aquí: El buitre negro resurge en Castilla y León