Colectivo Azálvaro denuncia la persistente mortalidad de aves protegidas en el CTR Ávila-Norte y alerta sobre la ineficacia de las medidas de control
En el marco de su labor de conservación, el Colectivo Azálvaro, alerta sobre la creciente mortalidad de aves, incluyendo buitres negros y leonados, en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) Ávila-Norte.
Ante la mortandad de aves, y la ineficacia de las medidas actuales y la falta de ejecución efectiva, exigimos el cambio de gestión de residuos en forma de balas, medida contemplada en la autorización ambiental del nuevo vaso de vertido y de oblidado cumplimiento.
Desde el Colectivo Azálvaro, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la persistente problemática de mortalidad de aves rapaces en la provincia de Ávila, específicamente en el CTR Ávila-Norte, un asunto que ha cobrado relevancia nuevamente con el hallazgo de los cadáveres de dos Buitres Negros y un ejemplar de Buitre Leonado por nuestro equipo en diciembre pasado. Estos lamentables hallazgos se suman a la trágica cifra de cinco Buitres Negros muertos en este mismo lugar, informada por la entidad conservacionista GREFA.
Es esencial recordar casos previos, como el año 2016, cuando desde el Colectivo Azálvaro y otras ONGs del Programa Antídoto denunciamos la muerte de ocho Buitres Negros en circunstancias similares, e informamos cumplidamente a SEPRONA, Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila y Fiscalía de Medio ambiente. En aquel entonces, la sospecha apuntaba a una posible intoxicación o envenenamiento relacionado con los materiales ingeridos por las aves durante sus incursiones alimenticias en el vertedero. Lamentablemente, estos sucesos no han cesado, y continuamos enfrentando una alta mortalidad de avifauna en esta instalación.
Este problema crónico exige una acción inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes y las entidades gestoras del vertedero. La falta de medidas concretas para abordar esta situación es evidente, a pesar de las denuncias previas ante el incesante número de cadáveres y restos de aves encontrados en dicho vertedero.
Es relevante destacar que, según la ORDEN FYM/1173/2017 de la Consejería de Medio Ambiente, y después de cinco años de la entrada de residuos en la nueva fase del vertedero, se debe realizar una evaluación del impacto en la avifauna. Este análisis debería comparar la situación actual con la anterior de la fase I y, en caso de ineficacia o falta de medidas por parte del promotor, se contempla la posibilidad de adoptar medidas más efectivas, como el depósito de residuos en forma de balas plastificadas.
Sin embargo, a pesar de las prescripciones específicas para la ampliación del vertedero recogidas en la autorización ambiental y del evidente deterioro de la situación, no se han tomado las medidas necesarias para mitigar el acceso masivo de aves al vertedero. La administración no ha instado la modificación del plan de explotación ni la adopción de nuevas medidas por parte del promotor. Esto es inaceptable y evidencia la falta de compromiso en la protección de nuestra avifauna y la conservación del medio ambiente.
El Colectivo Azálvaro insta a las autoridades competentes a que tomen acciones inmediatas para resolver esta situación. Además, solicitamos a la plataforma de ONG del Programa Antídoto que presente una petición a la Comisión Europea para llevar a cabo una investigación preliminar sobre este asunto. También exhortamos a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo a que intervenga y supervise de cerca esta problemática.
Seguiremos monitoreando de cerca esta situación y trabajando incansablemente para garantizar la protección de nuestras aves rapaces y la conservación de nuestro patrimonio natural.