Valores ambientales

El territorio establecido en nuestros proyectos estan incluidos en buena parte dentro de la red de ZEPAs (Zona de Especial Protección para las aves de Castilla y León), en concreto en la denominada «Campo Azálvaro-Pinares de Pegruerinos», estando igualmente definido como “Lugar de Interés Comunitario” (LIC). Y dentro del entorno natural de la Zona Periférica de Protección (ZPP) del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y de la Reserva de la Biosfera “La Granja-El Espinar”. Este espacio natural resulta particularmente significativo para la conservación y recuperación de determinadas especies animales, especialmente las especies necrófagas de interés comunitario.

En él se encuentra también el embalse del Serones, declarado “Zona Húmeda de Interés Especial” por la Junta de Castilla y León, e incluido en el Catálogo Regional según decreto 125/2001, de 19 de abril. Por su parte, el entorno del río Voltoya está incluido en el ámbito de protección de las Zonas de Importancia para la Cigüeña negra (Ciconia nigra) de acuerdo con el plan de recuperación de la especie (decreto 83/1995, de 11 de mayo), y en parte declarado como Área Crítica para su conservación (Orden de 10 de julio de 2002). Por último, existen ciertos ámbitos clasificados como Área Crítica de Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti), según la aplicación del plan de recuperación de la especie (decreto 114/2003, de 2 de octubre, por el que se aprueba dicho plan y se dictan medidas para su protección en la Comunidad de Castilla y León).

La Comarca de Campo Azálvaro es especialmente relevante por su historia transhumante y nexo de unión de dos Cañadas Reales: la Soriana Occidental o Vera de la Sierra y la Leonesa Oriental. Se trata de un espacio adaptado a la producción de ganado bovino en régimen extensivo, predominando la raza avileña-negra ibérica,  constituyendo un modelo de desarrollo sostenible y armónico con el entorno. Se trata pues de un espacio donde la ganadería extensiva desempeña un papel fundamental para el desarrollo económico de la zona, convirtiéndose en un ejemplo de cohesión con la conservación del patrimonio cultural y natural, manteniendo una interacción trófica con las aves necrófagas.

Este espacio natural resulta particularmente significativo para la conservación y recuperación de las especies necrófagas presentes, encontrandose recogidas en el anexo VI del Reglamento (CE) nº 142/2011, de la Comisión, de 25 de febrero de 2011, bajo la consideración de especies necrófagas de interés comunitario.

Además, se encuentran amparadas según distintas figuras de protección, a saber:

– Buitre Leonado (Gyps fulvus), Especie en régimen de protección especial
– Buitre Negro (Aegypius monachus), Vulnerable
– Alimoche (Neophron percnopterus), Vulnerable
– Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti), En peligro de extinción
– Águila Real (Aquila chrysaetos), Especie en régimen de protección especial
– Milano Real (Milvus milvus), En peligro de extinción
– Milano Negro (Milvus migrans), Especie en régimen de protección especial.

Pincha aquí para la descarga del Mapa de la Provincia de Segovia de la Red Natura 2000 (ZEPA Y LIC).