Centrado en la localidad de El Espinar de Segovia, y teniendo por incentivo el antiguo urbanismo de su villazgo, se ofrece como una aproximación a la actual concentración de cigüeña blanca nidificante en su solar. Con esta propuesta se pretende introducir la particular evolución física de este enclave de cordillera, en torno al nombre de sus calles y plazas, la trama de su casco antiguo o la funcionalidad de sus edificaciones, sirviéndose de la oportunidad de conocer el comportamiento de esta zancuda migratoria durante el periodo de cría de sus polladas.
Complemento a otros itinerarios que se desarrollan en el municipio espinariego, ahora declarado Reserva de la Biosfera y Parque Nacional, la actividad está guiada por un experto en biología y en antropología cultural, que lleva a cabo tanto el censo anual de la especie Ciconia ciconia como el discurso histórico sobre los referentes inmuebles de esta población castellana. Así pues, a través de esta doble invitación, apoyada en la observación con telescopio de las aves y en imágenes históricas de los monumentos, se demostrará la singular ligazón entre la colonia de cigüeña blanca y el conjunto arquitectónico de edad moderna.
🧾 Detalles de la actividad
- Itinerario: Calles, plazas, casas solariegas y edificios históricos de la Villa de El Espinar.
- Duración del itinerario: 2:00 h. aprox. Con paradas
- Destinatarios: Público general
- Precio: Consultar condiciones
- Edad recomendada: +10 años
- Tamaño de los grupos: Mínimo 10 personas, máximo 20 personas
- Calendario: Desde mediados de abril, hasta finales de junio.
- Organiza: Programa Atajo.
- Guía: De la Red de Parques Nacionales y Experto en Actividades en el Medio Terrestre: Senderismo. Especializado en biología, antropología cultural, e interpretación integral del paisaje rural.
- Punto de encuentro: Salida desde el Centro Cultural (Paseo de las Peñitas, 1) a las 11:00 h. El Espinar-Segovia.
CARACTERÍSTICAS DEL ITINERARIO:

(calculado según criterios MIDE)
📌 Información adicional
La actividad se desarrollará con un máximo de 20 participantes.
📌 Condiciones generales
-
- Menores de edad: Todos los menores deberán estar acompañados por un adulto responsable (madre, padre o tutor) durante la actividad.
- Equipamiento: Es fundamental acudir bien equipado con ropa y calzado adecuados, teniendo en cuenta las características de la actividad y la estación del año. Recuerda que, en la montaña, los cambios meteorológicos son frecuentes.
- Agua y alimentos: No olvides llevar agua y alimentos ligeros para mantener la energía durante la actividad.
- Seguir las instrucciones del guía: Durante la ruta, es importante seguir las indicaciones del guía y no abandonar el trazado marcado.
- Comportamiento: El guía puede solicitar la retirada de aquellos participantes que no sigan las indicaciones, pongan en riesgo al grupo o alteren la armonía de este.
- Abandono de la actividad: Si decides abandonar la actividad antes de su finalización, ya sea de forma voluntaria o por indicación del guía, la responsabilidad recaerá exclusivamente en el participante.
- Modificaciones de la ruta: El guía se reserva el derecho de suspender o modificar la ruta si existen razones justificadas para hacerlo.
📌 Responsabilidad Civil
Cada participante asume la responsabilidad derivada de su participación en la actividad, eximiendo de responsabilidad civil al guía y al Colectivo Azálvaro. En el caso de menores o personas dependientes, la responsabilidad recaerá en los padres, madres o tutores/as.
📌 Mascotas
La presencia de mascotas solo está permitida en determinadas actividades didácticas, siempre que se indique previamente y cumpliendo con las siguientes condiciones:
- Consulta previa: Es necesario consultar la disponibilidad para incluir mascotas en la actividad, teniendo en cuenta la salud y el bienestar del resto de participantes.
- Requisitos sanitarios y administrativos: Las mascotas deben cumplir con la normativa vigente en cuanto a los requisitos sanitarios y administrativos.
- Control del animal: Durante la actividad, el animal debe estar controlado en todo momento por el propietario, utilizando correa y, si es necesario, bozal.
- Compromiso del propietario: El propietario se compromete a abandonar la actividad si su mascota causa molestias al grupo o distrae la atención durante las explicaciones.
Si deseas participar en esta actividad, puedes asegurar tu plaza poniéndote en contacto con nosotros o completando el formulario de inscripción.
Para colegios y grupos organizados ¡consúltanos!
Pincha AQUÍ para la descarga del folleto «Paseo de las cigüeñas”.
---
La contratación de dicha actividad permitirá ayudar al desarrollo de proyectos con fines de conservación y protección de la naturaleza y su biodiversidad, dentro de las acciones de nuestra entidad ambientalista sin ánimo de lucro.
Desde 2015, apostamos por un turismo ornitológico respetuoso, como ejemplo de buenas prácticas y éxito en la conservación. Estamos inscritos en el Censo de Promoción de la Actividad Turística de Castilla y León (Nº registro 40/3) dentro de las actividades destinadas a la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, y el acompañamiento en la observación de fauna.