Segovia, 10 de marzo de 2025
Colectivo Azálvaro alerta sobre el grave impacto que el muladar de Campo de San Pedro está teniendo sobre la avifauna, debido a la interacción de las aves con tendidos eléctricos peligrosos en la zona. Esta situación incumple la normativa vigente y pone en peligro la biodiversidad.
Colectivo Azálvaro alerta sobre el grave impacto que el muladar de Campo de San Pedro está teniendo sobre la avifauna, debido a la interacción de las aves con tendidos eléctricos peligrosos en la zona. Esta situación incumple la normativa vigente y pone en peligro la biodiversidad. Colectivo Azálvaro alerta sobre la elevada mortalidad de aves necrófagas en las inmediaciones del muladar de Campo de San Pedro, en la provincia de Segovia. Los recientes hallazgos en prospecciones de campo han puesto de manifiesto la preocupante relación entre esta infraestructura y el alto número de electrocuciones en los tendidos eléctricos cercanos.
En base al artículo 16.2.d del Decreto CYL 17/2013, de 16 de mayo, por el que se regula el uso de determinados subproductos animales no destinados al consumo humano para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario, se establece la posibilidad de suspender o revocar la autorización de muladares cuando se observen efectos adversos sobre las poblaciones de especies necrófagas, incluyendo electrocuciones y colisiones con tendidos eléctricos. Dicho precepto cobra especial relevancia en el caso del muladar de Campo de San Pedro, donde la atracción de aves necrófagas ha desencadenado una preocupante tasa de mortalidad por colisión y electrocución en los tendidos eléctricos cercanos.
Un problema recurrente con antecedentes documentados
Desde hace décadas, organizaciones conservacionistas han alertado sobre el problema. Estudios recopilados por el Fondo para el Refugio y WWF/Adena indican que desde 1975 han muerto al menos 232 aves en los tendidos próximos a Campo de San Pedro, de las cuales 198 eran rapaces, incluyendo 126 buitres leonados. A pesar de las modificaciones realizadas en 1995 y 2004, el problema persiste con cifras alarmantes.
Colectivo Azálvaro, en el marco de sus acciones de seguimiento de mortalidad en tendidos eléctricos, ha constatado que la situación persiste. En una inspección realizada el 21 de marzo de 2024, se hallaron 12 aves muertas en las inmediaciones del muladar. Posteriormente, en una nueva prospección llevada a cabo el 17 de enero de 2025, se localizaron otras 5 aves muertas, en las que se encontraba un Milano real, especie catalogada "En peligro de extinción" en España.
Y se verificó que todos los restos óseos y plumas de las aves reportadas el año anterior seguían en el mismo lugar, evidenciando el incumplimiento de funciones por parte de los agentes medioambientales. Este incumplimiento vulnera el artículo 57.2 de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que obliga a las administraciones en el ámbito de sus respectivas competencias, a controlar y minimizar las muertes accidentales de especies protegidas. Es fundamental recordar que, aunque los restos encontrados estén en avanzado estado de descomposición, la normativa exige su retirada para su análisis en los centros de recuperación de fauna silvestre, dado que su identificación en campo no siempre permite determinar la causa de la muerte o la especie afectada.
José Aguilera, presidente de Colectivo Azálvaro, ha declarado: "Es urgente implementar acciones correctivas que reduzcan la mortalidad de aves en la zona, lo que implica tanto la adecuación de los tendidos eléctricos como una revisión de la gestión del muladar. Debemos garantizar el cumplimiento de la normativa y aplicar medidas efectivas para evitar que este punto de alimentación siga siendo una trampa mortal para la fauna."
Ante la gravedad de la situación, se hace imperativo que las autoridades competentes tomen medidas urgentes para evitar la continuidad de este problema, es imprescindible que se adopten medidas urgentes para reducir la mortalidad de avifauna en la zona, incluyendo la correcta aplicación de la Instrucción 5/FYM/2020 de la Dirección General de Patrimonio y Política Forestal, que establece directrices para el seguimiento y reducción de la mortalidad no natural de avifauna por infraestructuras eléctricas en Castilla y León.
Colectivo Azálvaro exige a la administración competente la retirada inmediata de los restos de fauna muerta, la revisión de los protocolos de gestión del muladar y la implementación de medidas efectivas para evitar nuevas muertes de especies protegidas.