Una inmersión en el mundo de la cigüeña blanca, desde el aula hasta la calle, para descubrir cómo la biodiversidad forma parte de nuestro entorno más cercano.

🟢 INTRODUCCIÓN
¿Sabías que la cigüeña blanca es una de las aves más vinculadas al ser humano desde hace millones de años? Esta zancuda ha convivido históricamente con nuestros pueblos, nuestros campos… ¡y nuestras tradiciones! En El Espinar, donde forma parte del paisaje y la memoria colectiva, queremos compartir su historia y su importancia con los más pequeños a través de una experiencia educativa única.
🟢 DESCRIPCIÓN DEL RECURSO EDUCATIVO
“Conociendo a la Cigüeña Blanca” es una propuesta educativa diseñada para trabajar con los más pequeños la relación entre el ser humano y esta ave emblemática, muy presente en el municipio de El Espinar, enmarcado en la Reserva de la Biosfera y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. A través de charlas dinámicas, talleres creativos y una salida de observación, el alumnado aprenderá de forma lúdica y vivencial conceptos clave sobre biodiversidad, comportamiento animal, amenazas ambientales y conservación de especies.
Una jornada completa pensada para despertar la curiosidad, fomentar el trabajo en equipo y conectar a niños y niñas con su entorno natural y cultural.
La jornada se divide en dos bloques: uno en el aula (o espacio interior) y otro al aire libre, todo ello acompañado de un cuaderno educativo que refuerza los contenidos y motiva la participación activa.
Primera parte (interior):
Charlas educativas con apoyo visual para conocer la biología, fenología y
- comportamiento de la cigüeña blanca, además de un taller de manualidades (como marcapáginas o figuras con materiales reciclados).
- Segunda parte (exterior):
Observación directa en el casco urbano del municipio. Gracias a guías, mapas, prismáticos y telescopios, realizaremos un Censo de cigüeñas blancas e identificación de otras aves urbanas. Una dinámica grupal como “Huevos y nidos” servirá para fomentar la cooperación antes de la observación.
🟢 DESTINATARIOS
La actividad está especialmente diseñada para alumnado de 1º y 2º curso de Educación Primaria (6-8 años). Sin embargo, es adaptable a otros niveles educativos que compartan interés por el conocimiento del entorno y la biodiversidad local.
El programa tiene en cuenta las inteligencias múltiples del alumnado y busca no solo enseñar, sino también emocionar, crear conciencia y fomentar el respeto hacia el medio natural.
🟢 OBJETIVOS
Generales:
- Promover actitudes positivas hacia el entorno natural y sus habitantes.
- Desarrollar la sensibilidad ambiental en los más pequeños.
- Transmitir la importancia de las cigüeñas y su papel en los ecosistemas urbanos.
Específicos:
- Fomentar el conocimiento sobre la cigüeña blanca y su relación histórica con las personas.
- Valorar la colonia local de cigüeñas como patrimonio natural y cultural.
- Concienciar sobre la preservación de los nidos y el impacto de nuestras acciones sobre la especie.
- Generar vínculos con el medio rural, promoviendo la cigüeña como recurso de educación y ecoturismo sostenible.
🧩 COMPETENCIAS DESARROLLADAS
Competencias clave del currículo:
- Conciencia y expresiones culturales: El alumnado comprende el valor simbólico, cultural y tradicional de la cigüeña blanca en el municipio de El Espinar, fomentando el arraigo y el respeto hacia las especies urbanas como parte del patrimonio natural y social.
- Competencia en ciencia y tecnología: A través de la observación directa, la recopilación de datos en el censo y el uso de materiales como guías, prismáticos o telescopios, el alumnado se inicia en el método científico y la comprensión de procesos biológicos.
- Aprender a aprender: El trabajo cooperativo, las actividades lúdicas y la conexión entre lo aprendido en el aula y lo experimentado en el entorno fomentan una actitud positiva y autónoma hacia el aprendizaje.
- Conciencia y responsabilidad personal, social y medioambiental: Se refuerza la empatía hacia otras formas de vida, la corresponsabilidad en la conservación de la biodiversidad y el reconocimiento del papel que juegan las especies urbanas en los ecosistemas.
Enfoque de transversalidad:
Este recurso favorece una educación global e inclusiva, en la que se interrelacionan contenidos de ciencias naturales, ciencias sociales, educación artística, valores cívicos y desarrollo personal. Se adapta al desarrollo de las inteligencias múltiples, estimulando la observación, la expresión emocional y la creatividad. Además, integra el respeto a la biodiversidad como eje vertebrador del aprendizaje.
ODS vinculados:
- ODS 12 – Producción y consumo responsables: A través de las manualidades con materiales reciclados se promueve una conciencia ecológica desde edades tempranas.
- ODS 13 – Acción por el clima: Se introduce la problemática del cambio climático y su influencia en las migraciones y hábitos de las cigüeñas.
- ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres: Se refuerza la importancia de conservar los ecosistemas locales, sus especies y sus dinámicas naturales.
Metodología utilizada:
Se emplea una metodología vivencial, lúdica y participativa, donde el alumnado es protagonista de su propio aprendizaje. Se combina la exposición de contenidos adaptados a su edad con talleres creativos, dinámicas grupales y observación directa en el entorno. El cuaderno educativo actúa como hilo conductor y herramienta de refuerzo para fijar conceptos, y se prioriza el aprendizaje significativo a través de la experiencia.
🧩 METODOLOGIA y estructura de la actividad
🕒 Duración: 3 horas (de 11:00 a 14:00 h)
📍 LUGAR: Centro Cultural de El Espinar y entorno urbano
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:
- Charla interactiva:
Introducción a la cigüeña blanca, biología, costumbres, amenazas y relación con el ser humano. - Taller educativo:
Manualidades temáticas: móviles o figuras con material reciclado. - Salida al entorno urbano:
Marcha hasta la Plaza de la Constitución para la actividad de observación y censo de aves urbanas, con telescopios y prismáticos. Identificación de otras aves urbanas. - Cierre:
Recogida de materiales y despedida del grupo.
Material incluido: cuaderno del alumnado, fichas de observación, guías, telescopios y prismáticos.
📩 ¿Estás interesado en llevar esta actividad a tu centro?
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para organizar la jornada educativa.
CONTACTA CON NOSOTROS
📋 Formulario de solicitud de actividad educativa
¿Te interesa alguno de nuestros recursos educativos? Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para organizar una jornada a medida en tu centro.