Seguimiento y colaboración
Desde Colectivo Azálvaro, como entidad colaboradora, contribuimos activamente a este proyecto a través de diferentes acciones enfocadas en la monitorización, la investigación y la gestión de hábitats. En el marco de LIFE Eurokite, nuestro equipo colabora en el seguimiento de milanos reales equipados con emisores GPS, analizando sus movimientos y hábitos de alimentación, esencialmente en las zonas montañosas del Sistema Central, de las provincias de Ávila y Segovia, que incluyen las principales poblaciones reproductoras, así como extensas zonas agrícolas más llanas, situadas al norte de este sistema montañoso, que constituyen las principales áreas de campeo y alimentación de las poblaciones invernantes de milano real.
En el año 2022, en coordinación con el Equipo de Conservación del Milano Real de Austria y España, se llevó a cabo jornadas de captura y equipamiento de al menos 40 milanos reales en el muladar de El Espinar. Estos ejemplares fueron marcados con emisores GPS, lo que permite conocer en detalle sus rutas de vuelo y migración, y detectar posibles amenazas en su entorno.
Además, nuestra labor en la gestión de puntos de alimentación suplementaria contribuye a reducir la dependencia de los vertederos y minimizar los riesgos asociados a estas infraestructuras y a combatir otras causas de mortalidad antropogénica. A través del mantenimiento de la red de muladares en Segovia Sur, facilitamos una fuente segura de alimento, reforzando las poblaciones en sus áreas de distribución del Sistema Central.
Otra de las labores del Colectivo Azálvaro en este proyecto se basa en las acciones de detección de mortalidad por electrocución y colisión en tendidos eléctricos. A través del empleo de perros ecodetectores, se identifican puntos negros con alta incidencia de siniestralidad para las aves, especialmente el milano real. Este método innovador permite localizar con mayor precisión ejemplares afectados, facilitando la recopilación de datos sobre mortalidad no registrada y proporcionando información clave para implementar medidas correctoras que reduzcan el riesgo de electrocución.