News

Clase magistral del Colectivo Azálvaro a los futuros capataces forestales segovianos sobre muladares

Clase magistral del Colectivo Azálvaro a los futuros capataces forestales segovianos sobre muladares

En el incomparable marco del castillo mudéjar de Coca, los alumnos pudieron conocer las bases legales para la instalación y gestión de un muladar

ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 21/03/2014

La semana pasada tuvo lugar en la Escuela de Capataces Forestales de Coca (Segovia) el I Curso sobre Muladares y Gestión del Territorio de la mano de la Asociación Cultural Colectivo Azálvaro, entidad conservacionista que tiene como fin la protección, conservación y divulgación de las aves carroñeras y sus hábitats, así como la gestión de una red equilibrada de muladares en la provincia de Segovia.

En el incomparable marco del castillo mudéjar de Coca, los alumnos pudieron conocer las bases legales para la instalación y gestión de un muladar, así como su interés desde la perspectiva de conservación de la biodiversidad y la importante ligazón entre estas infraestructuras y el aprovechamiento ganadero tradicional. Tras el ciclo de conferencias, en el que primó el intercambio de experiencias y la integración de los diferentes colectivos sociales implicados en la gestión de los muladares, se realizó una visita práctica al “Itinerario Ambiental por las Áreas de Alimentación Suplementaria de Aves Carroñeras” ubicado en El Espinar, municipio segoviano en que el Colectivo Azálvaro cuenta con dos muladares y sendos Observatorios de Avifauna carroñera.
Pese a las inclemencias del tiempo propias de la época invernal, la visita permitió a los estudiantes conocer sobre el terreno cómo se desarrolla la gestión de los puntos de suplementación alimenticia, así como las campañas de vigilancia ambiental y educación ambiental que se están desarrollando en la zona, siempre bajo el hilo conductor de conservar la diversidad biológica asociada a los muladares, con especial atención a las grandes rapaces necrófagas.

LOS MULADARES COMO RECURSO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los puntos de suplementación alimenticia para aves carroñeras o muladares, no solo juegan un papel fundamental en la conservación de especies amenazadas como el buitre negro, el águila imperial ibérica o el alimoche, si no que pueden emplearse como importantes herramientas en materia de Educación Ambiental. En este contexto, se hace una propuesta de un recurso educativo compuesto por actividades destinadas a concienciar a la población juvenil local, sobre la importancia de estas infraestructuras conservadoras de biodiversidad, así como la problemática que lleva asociada, su gestión y las implicaciones medioambientales de la misma. “Es una actividad que supondrá una experiencia activa con el medioambiente, a través de la observación, la interpretación y el diálogo colectivo, explica Jordán Muñoz-Adalia Responsable del Área de Educación y Voluntariado. “En definitiva pretendemos fomentar el conocimiento de las aves y la naturaleza especialmente a los grupos escolares, considerando a los buitres, como un recurso pedagógico”.

El recurso está compuesto por dinámicas de grupo, juegos ambientales, charlas y talleres. Este programa/recurso educativo ha sido especialmente confeccionado para Centros Escolares de toda España, y aunque está dirigido preferentemente a alumnos/as del Segundo Ciclo de Educación Primaria y todos los niveles de Educación Secundaria Obligatoria de la ESO, si bien sus contenidos pueden adecuarse a las necesidades del resto de niveles educativos.

“Desde el Colectivo Azálvaro, invitamos a todos los Centros Escolares de toda España a animarse a incluir entre sus ciclos de formación complementaria la temática de los muladares”, como afirma su presidente Jose Aguilera. “Sólo de esta forma, trabajando desde una perspectiva formativa y profesional, se podrá seguir avanzando en la preservación de nuestro amenazado patrimonio natural y las actividades agropecuarias asociadas al mismo.”