El Colectivo Azálvaro ha puesto en marcha la campaña STOP ATROPELLOS, una iniciativa de colaboración ciudadana para recopilar datos sobre los atropellos de fauna y tomar medidas que reduzcan este impacto en la biodiversidad, especialmente en el espacio natural protegido Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos.

Desde hace años, hemos detectado un aumento significativo del tráfico en la carretera Ávila-El Espinar (AV-500 y SG-500). Diseñada originalmente como una vía de comunicación local, esta carretera se ha convertido en una alternativa rápida para evitar parte del peaje de la autopista hacia Madrid. El incremento del tránsito de vehículos ha tenido consecuencias devastadoras para la fauna silvestre, agravando el problema a medida que crece la circulación.

Esta infraestructura atraviesa Campo Azálvaro, un territorio clave dentro de la Red Natura 2000, declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), entre otras figuras de conservación. Sin embargo, el número de atropellos en la carretera 500 sigue en aumento, afectando cada día a mamíferos, anfibios, reptiles y aves.

Para hacer frente a esta problemática, en Colectivo Azálvaro hemos diseñado esta campaña de colaboración ciudadana, convencidos de que la mejor herramienta para proteger la biodiversidad es el conocimiento. Recopilar información detallada sobre los atropellos permitirá impulsar medidas de prevención y defender a las especies y hábitats de interés comunitario en el corazón de nuestro ámbito de actuación.

Base de Datos de Atropellos de Fauna

Cada año, miles de animales pierden la vida en nuestras carreteras. Aunque muchos de estos atropellos afectan a especies comunes, en ocasiones también pueden poner en peligro a poblaciones en riesgo. Algunos atropellos ocurren de forma esporádica y al azar, pero otros se repiten de manera sistemática en los mismos puntos, lo que hace posible prever y evitar ciertos incidentes.

Hace unos años, los compañeros del Grupo Local SEO-Segovia comenzaron a recopilar datos sobre atropellos de fauna en la provincia. El objetivo era aumentar el conocimiento sobre la distribución de diversas especies y la localización de posibles puntos negros donde los atropellos son más frecuentes. A partir de esta iniciativa, crearon el blog que os presentamos, con el fin de facilitar la recopilación y difusión de la información entre el mayor número posible de personas interesadas, y de obtener datos geográficos lo más precisos posibles.

Es por esto que, en Colectivo Azálvaro, nos sumamos con entusiasmo a la campaña, convencidos de que con el esfuerzo conjunto de todos podemos recopilar los datos necesarios para identificar puntos críticos y evaluar el impacto de las infraestructuras sobre la fauna silvestre.

¿Cómo puedo participar?

Si encuentras un animal atropellado en la carretera 500, tu colaboración puede marcar la diferencia. Juntos podemos identificar los puntos más críticos y reducir el impacto sobre la fauna local. ¡Tu ayuda es fundamental!

¿Qué hacer ante un animal atropellado?

Si encuentras un animal atropellado en la carretera 500, sigue estos pasos para ayudarnos a recopilar la información necesaria:

  1. No te acerques al animal. Para tu seguridad y la de otros conductores, no te detengas en la carretera ni te acerques al cuerpo del animal.
  2. Memoriza el lugar del atropello. Intenta recordar el punto kilométrico, el término municipal o cualquier punto de referencia cercano.
  3. Contacta con nosotros.
    Envía la información detallada a nuestro correo electrónico org@colectivoazalvaro.com o por WhatsApp al +34 627 74 46 94. Incluye:
    • El punto kilométrico y el lugar aproximado.
    • El día y la hora del hallazgo.
    • La especie del animal (por ejemplo, "zorro"). Si no sabes qué especie es, basta con indicar si es un ave, mamífero, anfibio o reptil.
  4. Observaciones adicionales. Si tienes más detalles sobre el atropello, como el estado del animal o circunstancias del suceso, compártelos con nosotros.

Normas de actuación

  • NO PARES EN LA CARRETERA NI TE ACERQUES AL ANIMAL. Podría poner en peligro tu seguridad y la de otros conductores.
  • ENVÍA LA INFORMACIÓN. Nosotros nos encargamos de gestionar la retirada del animal con los agentes de la autoridad y de incluir los datos en nuestra base de datos.

Además, si quieres colaborar directamente, puedes aportar tus datos en el blog de Base de Datos de Atropellos de Fauna.

Estadísticas de Atropellos de Fauna en la Carretera SG-500/AV-500

Aquí podrás encontrar las estadísticas más recientes sobre los atropellos de fauna en la carretera 500, basadas en los datos recopilados tanto por nuestra campaña de ciencia ciudadana como por el blog "Base de Datos de Atropellos de Fauna". Estas gráficas nos permiten visualizar los puntos críticos, las especies más afectadas y el impacto de esta infraestructura en la fauna silvestre.

Este es un elemento de encabezado personalizado