Los muladares evitarían daños a las aves
El Colectivo Azálvaro ha insistido en implantar muladares para las aves necrófagas para evitar daños a las aves, como los casos ocurridos en torno al Centro de Tratamiento de Residuos de Urraca-Miguel.
Egagrópilas recogidas en el CTR de Ávila-Norte: entre ellas hay tres tipos de plástico, además de cuerda y papel, una de ellas una pelota de goma.
Hace una semana, miembros de este colectivo encontraron, a 40 metros del vertedero y en posadero frecuentado por buitres, un cráneo y otros restos óseos de un buitre negro, ave en situación de vulnerabilidad.
Y aunque no lo achacan directamente a una intoxicación por la ingesta de restos del área de rechazo del vertedero, pero al menos lo consideran una posibilidad, dado que bajo los posaderos habituales de estas aves suelen encontrarse numerosas egragrópilas, que es la regurgitación que las aves expulsan tras comer en forma de bolas con restos que no pueden digerir. estas bolas pueden ser de plástico, cartón, gomas o cuerdas.
Según José Aguilera, presidente del colectivo, los muladares mediante el Sistema de Gestión Ambiental Arcan (Autogestión para la red de comederos de aves necrófagas) evitarían daños a las aves, al disponerse de «una mayor disponibilidad de puntos de alimentación con recursos alimenticios apropiados en un entorno reglado y alejado de otros peligros externos, como electrocuciones y colisiones con tendidos y parques eólicos de la zona».
Esta asociación propone también «medidas disuasorias» dentro de las instalaciones, como la corrección de los tendidos eléctricos de mayor riesgo para la avifauna.
En la misma visita que hallaron el cráneo del buitre detectaron en el interior de las instalaciones del vertedero un buitre leonado con síntomas de fractura de ala, que fue recuperado por agentes medioambientales. Se trata del quinto buitre localizado en menos de tres meses.