El Halcón de la catedral de Salamanca muere electrocutado
El martes pasado, Francisco Cosme representante del Colectivo Azálvaro en Salamanca descubrió el cadáver de un halcón peregrino al pie de una torreta eléctrica en el término de Calvarrasa de Arriba, colindante con el de Salamanca, dando parte a la unidad del SEPRONA de Salamanca.
Al día siguiente se procedió al levantamiento del cadáver, en presencia del representante del Colectivo Azálvaro en Salamanca, Francisco Cosme, que firmó el atestado y realizó la fotografía del cadáver, momento en el que apreciamos que el ave estaba anillada. Pronto descubriríamos que se trataba del halcón de la catedral de Salamanca, un emblema del conservacionismo salmantino, producto de un magnífico trabajo del grupo local de Seo/BirdLIfe, como parte del proyecto para la reintroducción del Halcón peregrino en la catedral de Salamanca, como corroboraron los coordinadores del proyecto y el anillador que marcó este individuo. Se trata del macho de la pareja establecida desde 2015 en la catedral de Salamanca, nacido en 2013 en un nido artificial instalado en una localidad cercana por la misma organización.
La torreta propiedad del Ayuntamiento donde ha ocurrido este accidente es la misma en la que a lo largo de 2015 el Colectivo Azálvaro detecto otras aves muertas porf electrocución, también especies protegidas.
Doble tristeza por la muerte de este halcón, al que varias veces espié en sus lances por los altos de Calvarrasa, en busca de torcaces, o posado en esa misma torreta acechando a media tarde el dormidero de zuritas del que se alimentaba y que, paradójicamente, le produjo la muerte.
PARA LEER LA NOTICIA AMPLIADA EN LA EDICIÓN DIGITAL, pincha aquí
PARA ACCEDER A LA NOTA DE PRENSA, por favor pincha aquí
Os dejamos con las palabras de Carlos Aldea Dorado, coordinador para SEO-Salamanca del Proyecto que desde el año 2000 en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca se sigue para la reintroducción y seguimiento del halcón peregrino en la ciudad de Salamanca y su entorno, pincha aquí.