News

Buitres: El Carroñeo como Servicio Ecosistémico

Buitres: El Carroñeo como Servicio Ecosistémico
Pero, ¿qué son los servicios ecosistémicos? Entendemos por servicios ecosistémicos aquellos beneficios que aporta la naturaleza al ser humano y las sociedades en las que habita. Estos servicios se materializan en agua, polinización de los cultivos o formación de suelos, entre otros muchos beneficios que han permitido la aparición de la vida humana y la formación de las culturas y civilizaciones.
Este vídeo explicativo nos muestra las capacidades de los carroñeros alados -buitres- para la mejora de los ecosistemas habitados por el hombre, pero también las ventajas económicas de la eliminación de los cadáveres del ganado de forma natural, con la ayuda ancestral de los buitres, auténticos sanitarios del campo.
El Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Universidad Miguel Hernández ha estudiado los servicios ecosistémicos que proporciona los hábitos alimenticios de los buitres, basados en los restos de otros seres vivos. Dando lugar a esta excelente publicación didáctica, en el marco del proyecto «Sostenibilidad, servicios ecosistémicos y carroñeros en sistemas agroganaderos: integrando ecología del movimiento, modelos de poblaciones y percepción social.
Imprescindible.
VER VÍDEO