“Reviviendo la trashumancia por la sierra segoviana”
La Cañada Real Soriana Occidental es una vía pecuaria que ha visto pasar rebaños de ovejas merinas en busca de pastos desde hace siglos, hoy en día estas antiguas infraestructuras de transporte que tuvieron su papel histórico en el desarrollo económico de los antiguos pobladores vuelven a recuperar su papel en el medio rural a través de usos sostenibles por una población que demanda cada vez más un turismo cultural permitiendo a su vez el contacto con la naturaleza.
El valor ambiental y ecológico del tramo realizado del Camino Natural es incalculable, ya que transita en un alto porcentaje de su recorrido por el Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, incluido dentro de la Red Natura 2000, y se contempla en todo momento las cumbres del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, siendo las solitarias ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de la Losa un buen ejemplo de arquitectura románica rural segoviana.
Pasear por las vías pecuarias, acompañados por nuestro guía intérprete especializado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y en antropología cultural, realizaremos un recorrido circular comenzando en el municipio segoviano de El Espinar donde el trazado comienza su “Etapa 1” cruzando los arroyos de la Pililla y de la Tejera por sus rehabilitados puentes de piedra siguiendo entre cercados de piedra seca y contemplando el pasado a través de sus ruinas en un singular paisaje heredado de siglos de convivencia entre el hombre y el medio natural poniendo en valor la importancia como corredores ecológicos y patrimonio histórico, cultural y paisajístico dignos de ser conocidos y conservados.
Esta Cañada Real es una de las más importantes del territorio nacional, transitando durante 700 kms. desde el noreste de la provincia de Soria hasta el extremo oeste de la provincia de Badajoz, pasando por las provincias de Segovia, Ávila, Salamanca y Cáceres.
CARACTERÍSTICAS DEL ITINERARIO:
Duración aproximada: 3:00 horas
Distancia: 10 km ida/vuelta
Edad recomendada: A partir de 8-9 años
Tamaño de los grupos: Mínimo 10 personas, máximo 30 personas
Calendario: Todo el año
A tener en cuenta: Las personas que vayan a realizar alguna excursión deben venir bien equipadas de ropa, calzado, bebida y alimentos, teniendo en cuenta las características de cada actividad.
Los destinatarios a los cuales se dirige el itinerario son:
-
-
-
- Público en general, empresas, colegios, senderismo de familia, visitante casual de un área durante su tiempo de ocio.
- Amantes, estudiosos y conservacionistas de la naturaleza.
- Grupos de estudiantes de todos los niveles.
- Personas con discapacidad o capacidad reducida en el medio natural.
- Se permite presencia de perros.
-
-
* Esta ecoactividad contribuye a la Plena Inclusión de personas con discapacidad o movilidad reducida en el medio natural.
Para colegios y grupos organizados ¡consúltanos!
Si estás interesado en realizar esta ecoactividad, solicita tu reserva poniéndote en contacto con nosotros o cumplimentando el formulario.
* La contratación de dicha actividad permitirá ayudar al desarrollo de proyectos con fines de conservación y protección de la naturaleza y su biodiversidad, dentro de las acciones de nuestra ONG ambientalista sin animo de lucro.