🟢 INTRODUCCIÓN

Los muladares, lejos de ser simples depósitos de restos orgánicos, son verdaderos ecosistemas de alto valor ecológico que favorecen el ciclo natural de la materia y el equilibrio de muchas especies carroñeras. Este recurso educativo busca dar a conocer la relevancia ambiental de estos espacios, especialmente en zonas como la Reserva de la Biosfera de El Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El objetivo principal es acercar al alumnado al conocimiento de estas áreas desde un enfoque práctico, participativo y lúdico, destacando su papel en la conservación de aves necrófagas como buitres leonados y negros, alimoches o milanos. A través del juego, la observación directa y el debate, los participantes reflexionan sobre el papel que juega el ser humano en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.


🟢 DESCRIPCIÓN DEL RECURSO EDUCATIVO

“Descubriendo un Muladar” es un programa de educación ambiental diseñado para centros escolares de toda España. Combina dinámicas de grupo, talleres, juegos y charlas para explorar los valores ecológicos y sociales de los muladares, así como la importancia de los servicios ecosistémicos que prestan.

Durante la jornada, los participantes realizarán actividades de interpretación del entorno, juegos al aire libre, identificación de aves carroñeras y otras especies silvestres, y talleres educativos guiados por nuestros educadores ambientales. Todo ello en un ambiente ameno, adaptado al nivel educativo del grupo.

La experiencia incluye una visita a un entorno natural próximo al muladar, donde se realiza una dinámica de observación de aves y una reflexión colectiva sobre los beneficios que aporta este tipo de gestión de los residuos ganaderos para la conservación de especies amenazadas.

Este recurso también promueve el trabajo de aula posterior, con actividades de refuerzo que permiten dar continuidad a lo aprendido e integrarlo en los contenidos curriculares.


🟢 DESTINATARIOS

El recurso está dirigido preferentemente a alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria (10-12 años) y a todos los niveles de la Educación Secundaria Obligatoria, aunque puede adaptarse a otros ciclos educativos en función de las necesidades del centro.

Está especialmente indicado para grupos que trabajen contenidos relacionados con la biodiversidad, los ecosistemas, la cadena trófica, las aves rapaces, el reciclaje natural y la sostenibilidad ambiental.


🟢 OBJETIVOS

Generales:

  1. Sensibilizar al alumnado sobre el papel ecológico de los muladares y su importancia para la biodiversidad.
  2. Fomentar actitudes de respeto y compromiso con la conservación de los espacios naturales.
  3. Despertar el interés por el conocimiento de las aves necrófagas y su función dentro del ecosistema.

Específicos:

  1. Identificar las principales especies carroñeras que habitan en el entorno del Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera.
  2. Comprender el funcionamiento ecológico de un muladar y los beneficios que aporta a la conservación de especies.
  3. Promover el trabajo en equipo y la observación como herramientas de aprendizaje en el medio natural.
  4. Establecer conexiones entre el contenido trabajado y el currículo escolar, facilitando su inclusión en proyectos educativos o unidades didácticas.


🧩 COMPETENCIAS DESARROLLADAS

1. Competencias clave del currículo
Este recurso promueve el desarrollo de varias competencias clave del sistema educativo:

  • Competencia en ciencia y tecnología, al facilitar la comprensión de conceptos ecológicos como la cadena trófica y el papel de los muladares en los ecosistemas.
  • Competencia social y cívica, fomentando la empatía, el respeto por el entorno y la toma de decisiones en contextos reales.
  • Competencia en ciudadanía, al tratar temas de debate social y participación sobre la conservación y la gestión de residuos ganaderos.
  • Competencia lingüística, gracias a la exposición oral durante dinámicas como los juegos de rol o los debates.
  • Competencia en conciencia y expresiones culturales, a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural vinculado al territorio.

2. Enfoque de transversalidad

"Descubriendo un muladar" trabaja de forma transversal contenidos relacionados con:

  • Educación ambiental
  • Participación y convivencia escolar
  • Diversidad de opiniones y resolución de conflictos
  • Cultura de paz y diálogo entre distintos sectores sociales

3. ODS vinculados
Este recurso contribuye especialmente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 4: Educación de calidad

4. Metodología utilizada
La propuesta se basa en metodologías activas, vivenciales y participativas, como:

  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Juego y gamificación
  • Narrativas participativas y juego de roles
  • Observación y experimentación directa en el medio natural
  • Dinámicas grupales para fomentar el pensamiento crítico y el trabajo en equipo

🧩 METODOLOGIA y estructura de la actividad

🕒 Duración: Jornada de mañana (3-4 horas)

📍 LUGAR: Entorno natural próximo al muladar del municipio de El Espinar (Segovia)

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:

  1. Recepción del grupo y bienvenida
    Breve presentación del Colectivo Azálvaro y contextualización de la actividad.
  2. Charla educativa “¿Qué es un muladar?”
    Explicación didáctica sobre su funcionamiento, especies que lo visitan y su papel en la cadena trófica.
  3. Taller de identificación de aves carroñeras
    Actividad práctica con láminas, prismáticos y guías de campo para reconocer especies habituales del muladar.
  4. Juego ambiental por equipos: “El ciclo de la carroña”
    Dinámica lúdica al aire libre para comprender el proceso de descomposición y reciclaje natural.
  5. Ruta de observación en el entorno del muladar
    Actividad guiada para avistar aves y conocer su hábitat.
  6. Cierre y reflexión colectiva
    Espacio para compartir aprendizajes y reforzar la importancia de la conservación.

📄 Más información y materiales descargables

¿Quieres conocer más a fondo este recurso educativo?

  • 📘 Los Muladares como Recurso de Educación Ambiental
    Un documento en profundidad para entender el valor pedagógico y ecológico de estos espacios.
  • 🎒 Folleto: Descubriendo un Muladar
    Un resumen práctico y visual del recurso, ideal para su difusión entre docentes y centros.

CONTACTA CON NOSOTROS

📋 Formulario de solicitud de actividad educativa

¿Te interesa alguno de nuestros recursos educativos? Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para organizar una jornada a medida en tu centro.

    Protección de datos personales. Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la Política de Privacidad.