Los muladares como recurso para la Educación Ambiental.

🟢 INTRODUCCIÓN
El quebrantahuesos es una de las especies más fascinantes y emblemáticas de nuestras montañas. Su silueta majestuosa sobrevolando los cielos de la alta montaña ha sido durante siglos un símbolo del equilibrio natural. Sin embargo, la desaparición del quebrantahuesos de muchos territorios peninsulares, como la Sierra de Gredos, nos habla de los retos que aún enfrentamos en la conservación de nuestra biodiversidad.
En el marco del proyecto Life “Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos”, promovido por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y con el apoyo de la Diputación de Ávila, nace este recurso educativo con el objetivo de acercar al alumnado de educación primaria a la figura del quebrantahuesos. A través del personaje de Galana, una joven quebrantahuesos que sueña con volver a volar acompañada por los cielos de Gredos, el alumnado se embarca en un viaje de conocimiento, sensibilización y compromiso con la conservación de la naturaleza.
Este recurso pretende sembrar la semilla del respeto por el medio ambiente y despertar la admiración por una especie única, al tiempo que da a conocer el importante papel de los programas de conservación como el proyecto Life y el valor de los corredores ecológicos para garantizar un futuro viable a especies tan vulnerables.
🟢 DESCRIPCIÓN DEL RECURSO EDUCATIVO
“Galana: la quebrantahuesos que soñaba volar acompañada” es un recurso educativo diseñado para dar a conocer y poner en valor una de las especies más emblemáticas y singulares de nuestra fauna: el quebrantahuesos. Enmarcado en el proyecto LIFE “Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos” y con el apoyo de la Diputación de Ávila, este recurso invita al alumnado a descubrir la figura del quebrantahuesos a través de una experiencia didáctica, emocional y participativa que conecta ciencia, conservación y creatividad.
El recurso se articula en torno a la historia de Galana, una joven quebrantahuesos que representa los esfuerzos de reintroducción de la especie en su antigua área de distribución, la Sierra de Gredos. A través de su relato y de materiales adaptados a los distintos niveles de Primaria, se abordan aspectos clave como la biología y ecología del quebrantahuesos, su importancia como especie carroñera en los ecosistemas, los retos que enfrenta para su conservación, y el papel del ser humano en su protección.
Esta propuesta educativa combina dinámicas participativas, audiovisuales, talleres y material didáctico complementario, adaptándose a las diferentes etapas del alumnado de Primaria. A su vez, pone en valor los corredores ecológicos y el papel del entorno natural y cultural de Gredos, favoreciendo el arraigo territorial y la conexión del alumnado con su entorno más cercano.
Con un enfoque lúdico y riguroso, “Galana” se convierte en un recurso ideal para fomentar la educación ambiental desde edades tempranas y fortalecer la sensibilización hacia la conservación de especies amenazadas de forma creativa, vivencial y transformadora.
🟢 DESTINATARIOS
El Recurso Educativo “Galana: la quebrantahuesos que soñaba volar acompañada” está diseñado para ser un recurso pedagógico flexible y adaptable a diferentes contextos educativos. Su enfoque interdisciplinar permite su integración en varias áreas curriculares, tales como Ciencias de la Naturaleza, Educación en Valores Sociales y Cívicos, y Educación Artística, entre otras.
Está especialmente diseñado para el alumnado de Primaria (de 6 a 12 años): Este recurso se ha diseñado para ser trabajado tanto en el Primer Ciclo (1º y 2º de Primaria) como en el Segundo y Tercer Ciclo (3º a 6º de Primaria). En el Primer Ciclo, se trabajarán los aspectos más básicos sobre el quebrantahuesos y su entorno mediante cuentacuentos y actividades más interactivas, mientras que en el Segundo y Tercer Ciclo se abordarán contenidos más profundos, como la biología de la especie, el proyecto LIFE y su relevancia en la conservación de la biodiversidad, a través de presentaciones multimedia y recursos complementarios como documentales.
Además, es un recurso ideal para su incorporación en:
- Proyectos de Centro y Programaciones Generales Anuales (PGA) orientadas a la sostenibilidad y la educación ambiental.
- Planes de Convivencia o semanas culturales centradas en el medioambiente.
- Actividades complementarias y extraescolares, especialmente aquellas vinculadas al desarrollo de las competencias ecológicas, sociales y ciudadanas.
- AMPA y Programas de Dinamización Educativa, fomentando la participación activa de las familias.
Por su carácter práctico, participativo y sensibilizador, “Galana: la quebrantahuesos que soñaba volar acompañada” se presenta como una herramienta educativa perfecta para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. Además, es un recurso alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 4 (Educación de calidad).
🟢 OBJETIVOS
Objetivo general
Fomentar en el alumnado una conciencia ambiental activa y empática hacia las especies en peligro de extinción, utilizando la historia de Galana, la quebrantahuesos, como hilo conductor para promover el conocimiento, la reflexión crítica y el compromiso con la conservación de la biodiversidad.
Objetivos específicos
- Dar a conocer las características biológicas, ecológicas y culturales del quebrantahuesos y su hábitat natural.
- Sensibilizar sobre las amenazas que enfrentan las especies necrófagas y la importancia de su recuperación.
- Promover valores como el respeto, la empatía, la cooperación y la responsabilidad ambiental.
- Estimular la creatividad, la expresión artística y la comunicación a través del cuento, el juego y el trabajo manual.
- Impulsar la participación activa del alumnado mediante dinámicas que integran el aprendizaje emocional y experiencial.
🧩 COMPETENCIAS DESARROLLADAS
Competencias clave del currículo
Este recurso promueve el desarrollo de varias competencias clave del sistema educativo:
- Competencia en ciencia y tecnología, al facilitar la comprensión de conceptos ecológicos como la cadena trófica y el papel de los muladares en los ecosistemas.
- Competencia social y cívica, fomentando la empatía, el respeto por el entorno y la toma de decisiones en contextos reales.
- Competencia en ciudadanía, al tratar temas de debate social y participación sobre la conservación y la gestión de residuos ganaderos.
- Competencia lingüística, gracias a la exposición oral durante dinámicas como los juegos de rol o los debates.
- Competencia en conciencia y expresiones culturales, a través de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural vinculado al territorio.
Enfoque de transversalidad
“Galana” se alinea con un enfoque transversal, integrando contenidos curriculares de ciencias naturales, lengua, valores sociales y cívicos, educación artística y educación en valores. Su diseño flexible permite su adaptación a diferentes proyectos de centro, programas de convivencia, dinamización educativa, actividades extraescolares y propuestas impulsadas por las AMPA.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados
El recurso contribuye a la sensibilización y educación para el desarrollo sostenible, vinculándose directamente con los siguientes ODS:
- ODS 12. Producción y consumo responsables, al promover el respeto hacia el equilibrio de los ecosistemas.
- ODS 13. Acción por el clima, al favorecer una mayor conexión emocional con la naturaleza desde edades tempranas.
- ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres, al centrarse en la protección de especies amenazadas y la restauración de corredores ecológicos.
Metodología utilizada
La propuesta parte de una metodología lúdica, participativa y vivencial. Utiliza la narración como herramienta educativa, combinándola con juegos de rol, talleres manipulativos, dinámicas cooperativas y experiencias sensoriales. Se fomenta el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía hacia otros seres vivos, mediante actividades adaptadas a las diferentes edades y contextos educativos.
🧩 METODOLOGIA y estructura de la actividad
🕒 Duración: Jornada de mañana (3-4 horas)
📍 LUGAR: Aulas escolares, espacios municipales, salones culturales, etc.
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:
El enfoque metodológico es activo, lúdico y participativo, con un fuerte componente emocional y narrativo. A través del cuentacuentos dramatizado, los talleres, los juegos y las dinámicas grupales, se facilita la conexión del alumnado con la historia de Galana desde una perspectiva vivencial y afectiva. Esta metodología favorece el aprendizaje significativo, el trabajo cooperativo, la creatividad y la toma de conciencia ambiental desde edades tempranas.
Estructura de la actividad
El recurso se adapta a diferentes formatos y duraciones, según el contexto educativo. De manera general, se organiza en las siguientes fases:
- Introducción y presentación
Breve contextualización del recurso, presentación del equipo dinamizador y motivación del grupo. - Cuentacuentos participativo
Narración dramatizada de la historia de Galana, con apoyo audiovisual y elementos teatrales que invitan a la participación activa del alumnado. - Talleres y dinámicas
Actividades complementarias adaptadas a la edad del grupo:
- Juegos de conocimiento sobre la especie y su ecosistema.
- Talleres de creación artística (dibujos, marionetas, máscaras).
- Dinámicas cooperativas sobre el viaje de Galana y su vínculo con otras especies.
- Actividades de rol que invitan a reflexionar sobre los retos de la conservación.
Espacio de diálogo para compartir aprendizajes, emociones y compromisos. En algunos casos, se puede realizar una exposición final o una actividad de devolución al centro o al entorno.
📄 Más información y materiales descargables
¿Quieres conocer más a fondo este recurso educativo?
ENLACES DESCARGA MATERIAL

CONTACTA CON NOSOTROS
📋 Formulario de solicitud de actividad educativa
¿Te interesa alguno de nuestros recursos educativos? Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para organizar una jornada a medida en tu centro.