News

JORNADAS DEL GRUPO DE TRABAJO DE FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS CAUSADA POR INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE

JORNADAS DEL GRUPO DE TRABAJO DE FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS CAUSADA POR INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE

Siendo hoy en día las infraestructuras lineales de transporte una de las grandes amenazas a la biodiversidad a nivel mundial, el pasado 24 y 25 de Octubre se desarrollaron en Barcelona las Jornadas Técnicas de Mortalidad de Fauna en Vías de Transporte organizadas por la Secretaría del Grupo de Trabajo de Fragmentación de Hábitats causada por Infraestructuras de Transporte, Ministerio de Transición Ecológica.

Estás jornadas pretenden ofrecer un panorama de la problemática de la mortalidad de fauna por atropello de las carreteras y de las vías férreas así como sus efectos deletéreos sobre las poblaciones silvestres poniendo las metodologías y formas más operativas de trabajo para avanzar hacia la obtención de información estandarizada y comparable en la Península Ibérica.

A dichas Jornadas del Grupo de Trabajo de Fragmentación de Hábitats Causada por Infraestructuras de Transporte, Colectivo Azálvaro acudió en la opción “Presentación de Póster Científico”.

El Póster Científico que Colectivo Azálvaro presentó, está basado en la incorporación de datos de mortalidad de fauna por atropellos en la carretera SG-500 que durante años ha venido recogiendo y almacenando en el blog de «Base de Datos de atropellos de animales en Segovia» (http://atropellosfauna.blogspot.com.es) en el marco de la Campaña STOP ATROPELLOS CARRETERA SG-500, a través del muestreo por «transectos lineales» y programa de ciencia ciudadana para recabar información para su planificación, gestión y conservación de un espacio protegido RED NATURA 2000, ante el inminente «Proyecto de Mejora de Plataforma y Firme de la Carretera SG-500. Clave: 2.1-SG-23». P.K. 6+000 A L.P. ÁVILA P.K. 15+000.

Por consiguiente, consideramos que los datos de atropellos registrados predicen que la SG-500 es un tramo con alta concentración de accidentes y siniestralidad de fauna, un problema para el que es necesario definir medidas correctoras orientadas a mejorar la seguridad vial y a reducir los atropellos, en definitiva buscar soluciones por los órganos competentes en el marco del Proyecto de Mejora de Plataforma y Firme de la Carretera SG-500.

Motivados en el proceso de selección de opiniones para la elaboración de las conclusiones y establecer las bases para una prospección de mortalidad de fauna en infraestructuras de transporte a escala estatal, Colectivo Azálvaro consideró la importancia de las UTE que prestan Servicio de Conservación de Carreteras al ser una herramienta importante y necesaria para la recogida de datos de fauna atropellada.

Esta aportación de opinión ha sido reflejada en las “Conclusiones de las Jornadas”:

“En la recogida de registros y de restos de los animales atropellados, sería muy conveniente que se produzca una amplia participación de entidades, tanto de administración, de empresas y de voluntariado. Entre ellas, las empresas que prestan Servicio de Conservación de Carreteras pueden cooperar aportando valiosos datos a partir de la recogida y gestión de cadáveres de animales víctimas de atropello. Pero seguramente sus metodologías deberían adaptarse. De ser así, se recomienda que se contemplen los correspondientes criterios de valoración en los pliegos técnicos de los contratos de servicio.»

En ficheros adjuntos os hacemos participes de nuestra presentación a través de:

· Póster Científico

· Pincha AQUÍ para descargar las Conclusiones de las Jornadas (pdf)

Así como enlaces de repercusión en los medios:

Revista Quercus diciembre 2019

https://www.revistaquercus.es/noticia/7565/nacional/casi-150-atropellos-de-fauna-en-un-punto-negro-segoviano.html

Para más información sobre las Jornadas:

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/conectividad-fragmentacion-de-habitats-y-restauracion/fragm_jornadas_tecnicas_barcelona.aspx