Categoría de:

Segovia, 20 de mayo de 2024

En lo que va de año, se han encontrado 5 ejemplares muertos por electrocución de esta especie en peligro de extinción en la Comarca de la Campiña Segoviana, evidenciando la grave amenaza que representan estas infraestructuras.

La detección de este caso ha sido posible gracias al empleo de perros detectores ‘Falco & Quiro: Dos Perros Detectores para la Conservación de la Biodiversidad’, un proyecto que pretende mitigar su impacto con la corrección de los apoyos eléctricos peligrosos.

El Colectivo Azálvaro ha identificado la comarca de la Campiña Segoviana como un preocupante "punto negro" de mortalidad para el Águila Imperial Ibérica. Este año, durante las jornadas de prospección de tendidos eléctricos en Segovia, se han hallado siete cadáveres de esta especie protegida, víctimas de electrocuciones. Este alarmante hallazgo subraya la necesidad urgente de tomar medidas para proteger a esta especie en peligro de extinción.

El esfuerzo de la entidad ambientalista responde a la necesidad de abordar un problema de enorme extensión y magnitud como es la electrocución y colisión de las aves en su interacción con las líneas aéreas de alta tensión, que no cumplen las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, En la actualidad la ONG Colectivo Azálvaro, y como apoyo a los trabajos de inventario de la Junta de Castilla y León, sigue colaborando para ampliar el listado de tendidos que no se adecúan a las prescripciones técnicas del citado real decreto con el objeto de ampliar el abanico de titulares propietarios de tendidos potencialmente perceptores de apoyo financiero para su corrección.

Por otra parte, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de 14 de abril de 2021 acordó la distribución territorial de créditos relativos a la aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, asignando a Castilla y León un importe de 13.772.763,27 euros. A lo que se sumó las bases para el seguimiento y reducción de la mortalidad provocada por estas infraestructuras eléctricas a través de la Instrucción 5/FYM/2020 de 3 de agosto de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, que proporciona un marco de acción para monitorizar la mortalidad provocada por los tendidos eléctricos y protocolizar la corrección de éstos.

"Según Jose Aguilera, responsable de proyectos del Colectivo Azálvaro, estamos haciendo especial hincapié en detectar los apoyos peligrosos, abarcando muchos de los espacios protegidos de la provincial de Segovia, no sólo los de empresas de distribución sino también los tendidos eléctricos peligrosos de propiedad particular, en muchos casos de gran riesgo para la electrocución, como hemos detectando en la comarca de la Campiña Segoviana".

El Águila Imperial Ibérica, es una especie emblemática y de alto valor ecológico, y aparece como “En peligro de extinción” en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Y aunque la provincia de Segovia es la que cuenta con la mayor implantación de territorios, con 43 según los datos del año 2022, en la actualidad las presiones más importantes para la especie siguen estando relacionadas con la muerte de ejemplares por colisión y electrocución en tendidos eléctricos no adaptados a la normativa vigente. Siendo la electrocución en tendidos eléctricos la principal causa de mortalidad identificada en la red de centros de recuperación de Castilla y León, con un 55,4% de los siniestros conocidos entre los años 2000 y 2022.

En la Comarca de la Campiña Segoviana, se han documentado cinco casos de mortalidad de esta especie solo en lo que va de año, evidenciando la grave amenaza que representan estas infraestructuras. Estas muertes tienen un impacto directo y devastador en las poblaciones de Águila Imperial Ibérica, afectando también la salud de los ecosistemas locales y el equilibrio de las cadenas tróficas. La identificación de este nuevo "punto negro" de mortalidad para la especie subraya la necesidad de una acción coordinada y urgente. Instamos a todos los actores implicados a trabajar juntos para evitar más pérdidas y asegurar un futuro sostenible para nuestras aves y ecosistemas, señala Aguilera.

Este esfuerzo se enmarca en el proyecto “Falco & Quiro. Dos Perros Detectores para la Conservación de la Biodiversidad”, seleccionado en la Convocatoria de Medioambiente 2023, a través de CaixaBank.

YA FUE NOTICIA

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

¡Canal de Colectivo Azálvaro en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.