La Patrulla Canina para la Búsqueda de Aves y Quirópteros (PACBAQ) es un innovador proyecto desarrollado por Colectivo Azálvaro para la detección eficiente de aves y murciélagos muertos por colisión y electrocución en infraestructuras como tendidos eléctricos y parques eólicos. Gracias al empleo de perros entrenados, se mejora la precisión en la localización de estos ejemplares, permitiendo recopilar datos esenciales para la evaluación de impactos y la implementación de medidas correctoras.


Un Enfoque Innovador en la Conservación de la Avifauna
La metodología de PACBAQ se basa en la alta capacidad olfativa de los perros para detectar restos biológicos, incluso en condiciones adversas. Su labor complementa y optimiza los métodos tradicionales de prospección, permitiendo la identificación temprana de puntos negros de mortalidad y facilitando la toma de decisiones en materia de conservación.
Desde su puesta en marcha, PACBAQ ha permitido el hallazgo de numerosos ejemplares en zonas de alto riesgo, contribuyendo a la implementación de medidas mitigadoras en colaboración con administraciones públicas y empresas del sector energético. Los datos recopilados han sido clave para la evaluación de tendidos eléctricos y la aplicación de soluciones efectivas para reducir la mortalidad de especies protegidas.
La implementación y el desarrollo de la patrulla canina PACBAQ han sido posibles gracias al respaldo de las convocatorias de CaixaBank, que han financiado diversos proyectos enfocados en la conservación de la avifauna frente al peligro de los tendidos eléctricos. Desde 2021, estas iniciativas han permitido no solo la corrección de apoyos peligrosos, sino también la creación y consolidación de una Unidad Canina de biodetección especializada en la localización de aves electrocutadas o colisionadas. Con la incorporación de perros como Falco y Quiro en 2023, se ha reforzado aún más la detección y rescate de aves afectadas, contribuyendo significativamente a la conservación de la biodiversidad.