¿Quieres aprender a reciclar tal y como hacen los buitres en la naturaleza? ¿Te apetece ayudar al medio ambiente acabando con los residuos que generamos? Alicia, Tizón, Manuel y Leonardo, nuestros buitres ibéricos, serán los encargados de enseñarnos cómo hacerlo, gracias a “ReciclAVES”.
El Recurso Educativo “ReciclAVES. Buitres: Recicladores en Movimiento”, surge gracias al programa de ayudas de apadrinamiento de espacios naturales protegidos, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, en el marco del proyecto “LIBERA, naturaleza sin basura”.
Desde el Colectivo Azálvaro somos conocedores, de primera mano, del papel fundamental de las aves carroñeras como los “mayores recicladores naturales”, cuyo “servicio ecosistémico” sanitario y de limpieza del entorno es imprescindible para que la cadena trófica cierre su ciclo de forma natural y viable. De igual manera, somos conscientes del valor del “reciclaje”, así como de la importancia de adquirir buenas prácticas en cuanto a la gestión de residuos, para así evitar el grave problema que supone la «basuraleza», especialmente en los espacios naturales protegidos.
“ReciclAves” es un recurso educativo especialmente diseñado para Centros Escolares, siendo los destinatarios los niños y niñas de 6 a 8 años, comprendidos en 1º y 2º de Educación Primaria. El objetivo es enseñar al público infantil a reciclar correctamente como lo hacen las aves necrófagas en la naturaleza; haciendo un símil entre la particularidad de cada uno de nuestros 4 buitres ibéricos, en lo relativo al orden de acceso al alimento, con la propia acción de separar los residuos correctamente en cada uno de los 4 contenedores (papel, vidrio, envases y orgánico).
Este recurso busca transmitir hábitos en la gestión eficiente de los residuos, consolidando conocimientos sobre el correcto reciclado, en qué contenedor depositarlos para la recogida selectiva así como las razones y beneficios de la acción de reciclar, siempre teniendo como eje motor el conocimiento de los buitres (biodiversidad) y de su papel como el mayor “reciclador” natural.
Para aprender todos estos conocimientos el recurso se desarrolla a través de una proyección o presentación en PowerPoint en forma de “cuentacuentos”, la cual se ve respaldada por un cuaderno educativo sobre el propio reciclaje y los buitres. Dicho cuaderno se utiliza para seguir el hilo conductor de la historia así como para rellenar ejercicios y juegos que reforzarán el tema. De igual manera se plantea un taller con materiales reciclados, donde gracias a un tubo de cartón creamos a “Leonardo, nuestro buitre leonado”.
Por último, y para terminar el recurso educativo, se proponen una serie de juegos y dinámicas al aire libre donde los asistentes ponen a prueba su destreza y conocimientos adquiridos a lo largo del recurso educativo, utilizando los contenedores de Ecoembes para llevar a cabo dichas dinámicas y juegos relacionados con el reciclaje.
Gracias a este recurso educativo los “pequeños exploradores” podrán entender la importancia de aportar nuestro granito de arena día a día en la eliminación selectiva de la basura que, tal y como hacen los carroñeros al eliminar los residuos orgánicos, mejoraremos la calidad del medio ambiente y se reducirán costes y contaminación.
PINCHA AQUÍ PARA VER UNIDAD DE MUESTRA DEL CUADERNO EDUCATIVO.